We are searching data for your request:
Upon completion, a link will appear to access the found materials.
La ONG World Animal Protection, preocupada por las pésimas condiciones en las que son criados los pollos durante su corta vida, les exige a las empresas de comida rápida compromiso con el bienestar de estos animales.
Los pollos viven con nosotros desde hace más de 5.000 años y pueden ser criaturas curiosas y ocupadas que aman escarbar, explorar, picotear y darse baños de polvo. Los estudios muestran que los pollos son capaces de experimentar empatía, dolor y estrés. Pero lamentablemente, millones de ellos viven hacinados y en sitios inhóspitos, privados de la luz natural en granjas industriales.
Actualmente, se estima que cada año,40 mil millones de pollos alrededor del mundo viven en condiciones de crueldaden este tipo de granjas. Solo tienen alrededor de 40 días de vida antes deser sacrificados (es decir, cuando aún son prácticamente bebés). Duranteese tiempo, habitan en espacios reducidos y oscuros, y son criados con poca, sies que alguna, consideración como animales vivos. Además, son seleccionadosgenéticamente para que se desarrollen a una velocidad anormalmente rápida, loque ejerce una gran presión sobre su corazón, pulmones y patas. Como resultado,viven toda su vida con dolor crónico, lesiones en su piel y patas, y hastainsuficiencia cardiaca.
A pesar de conocer esta realidad, el pollo que se consume en grandes cadenas de comida rápida como KFC, McDonald’s y Burger King, proviene de estos lugares sombríos. Por ello, la organización global World Animal Protection, investiga el bienestar de los pollos que son criados para consumo humano.
Para tal fin, la ONG ha creado el “Ranking de empresas sobre el bienestar de los pollos” como parte de su campaña Change for Chickens, la cual desafía a la industria de la comida rápida a detener la crueldad y el sufrimiento en la producción de carne de pollo en todo el mundo, así como también a abastecerse de granjas que garanticen el bienestar de los animales, en lugar de las granjas industriales.
Dichoranking clasificael desempeño de los restaurantes de comida rápida frente a su compromiso,ambición y transparencia en el bienestar de los pollos, y los resultados hanrevelado algunos hallazgos alarmantes. Se ha detectado que losestándares de bienestar de muchas de estas compañías son preocupantementebajos, lo que significa que losconsumidores están comprando, inadvertidamente, productos de animales que vivenen condiciones de crueldad y sufrimiento.
Condiciones devida indignas
Los pollos de engorde son criados parasufrir. Como si lo recientemente dicho fuera poco, podemos agregar que lasjaulas en las que viven restringen severamente su libertad y comportamientonatural. A menudo, son apiladas una encima de la otra, lo que hace imposibleque estos inteligentes animales lleven a cabo comportamientos naturales como laexploración, los baños de polvo o el posarse en sitios elevados.
Las jaulas se caracterizan por lasobrepoblación, la falta de luz natural y la rápida tasa de crecimiento yengorde, lo que origina estrés, cojeras, y enfermedades, a tal punto que algunos pollos estándemasiado enfermos para ponerse de pie.
Y sin embargo, la mayoría de las aves que se sirven en estos restaurantes, provienen de sitios como estos, pero a pesar de ello, muchas compañías no están mostrando ninguna intención para mejorar la realidad de estos animales.
Qué se les pide a lasempresas
La campaña Change for Chickens de World Animal Protection presiona a laindustria alimentaria para que se comprometa a hacer cambios de políticasglobales que mejorarán el bienestar de miles de millones de pollos. Enparticular, se espera que las empresas:
- Usenrazas de pollos que tengan tasas de crecimiento más naturales.
- Garanticenque los pollos tengan espacios para comportarse más naturalmente. Las jaulasdeben ser eliminadas y nunca más usadas.
- Darlela oportunidad a los pollos de disfrutar de un comportamiento natural a travésde estrategias de enriquecimiento como plataformas elevadas, objetos parapicotear, luz natural y refugios de calidad.
- Garantizarque los pollos sean sacrificados con métodos más humanos que eviten losgrilletes y que aseguren que estos estén inconscientes antes del sacrificio.
Ahora bien, ¿cómoevaluar si una empresa está cumpliendo con su compromiso de abastecerse conpollos que provengan de granjas donde se practique el bienestar animal?
Las empresas se evalúan a través de información pública disponible en tres áreas:
- Compromiso.Las políticas establecen claramente que el bienestar de los animales esimportante para la empresa.
- Ambición.Un cronograma definido que demuestre los objetivos, metas y promesas que lacompañía se ha trazado para mejorar las condiciones de vida de los pollos ycuándo las van a cumplir.
- Transparencia. A través de susinformes de desempeño, y qué tan clara es la organización cuando se trata demantener sus promesas de bienestar.
Entre las compañías evaluadas porWorld Animal Protection se encuentran: Burger King, Domino’s Pizza Group,Domino’s Inc, KFC, McDonald’s, Nando’s, Pizza Hut, Starbucks and Subway. Loshallazgos clave del “Ranking de empresas sobre el bienestar de los pollos” 2020son:
- Domino’s Inc recibióun puntaje de ‘0’, indicando que ellos no tienenningún interés en el bienestar de los pollos.
- Cuatrocompañías (Burger King, Pizza Hut, Domino’s plc[1] y Domino’sInc[2]) fueron calificadas con una puntuación muypobre.
- Loscompromisos no se están cumpliendo lo suficientemente rápido. Más de 160 compañías en el mundo se han unido al Better Chicken Commitment, pero dostercios de estas empresas evaluadas no lo han cumplido.
- Loscompromisos se han limitado a los Estados Unidos, Canadá y un pequeño número depaíses europeos, así que un mayor alcance internacional es crucial.
- Solocuatro compañías reportan los resultados de algunos indicadores sobre pollos deengorde, pero ninguna informa sobre el desempeño del bienestar general de losanimales. Esto complica la tarea a la hora deresponsabilizarlos por los compromisos adquiridos.
- Soloun tercio (tres de nueve) de las empresas evaluadas recibieron un puntajesuperior a ‘pobre’, loque significa que muchas siguen fallando en sus compromisos.
- Solouna compañía, KFC, fue clasificada en lacategoría ‘progresando’,puesto que ahora hacen parte del BetterChicken Commitment. Este compromiso incluye eluso de razas de gallinas de crecimiento más lento, la creación delugares con más luz para los animales, y espacios que les permitan tener uncomportamiento más natural.
Como se puede ver en la tablaanterior, los resultados muestran que, en algunos lugares de Europa, KFC hasubido del cuarto lugar en el que estaba el año pasado, a ser la compañía conmayores avances en el “Ranking de empresas sobre el bienestar de los pollos” (Pecking Order 2020). Esto demuestra queel progreso sí es posible, pero que todavía hay mucho por hacer para mejorar. Desafortunadamente,Pizza Hut y Burger King han bajado considerablemente en el ranking.
Si bien es alentador ver que compañíascomo KFC comienzan a tomar en serio el bienestar de los pollos, los resultadossiguen siendo extremadamente preocupantes. Esto demuestra que la mayoría de lasempresas tienen un largo camino por recorrer para darle una mejor vida a estosanimales.
Aúnhay mucho por hacer
Jonty Whittleton, jefe de campañaglobal en World Animal Protection sostiene que:
“Decenasde miles de millones de aves nunca tienen la oportunidad de ver la luz del sol,o crecer en un ambiente sano donde puedan tener un comportamiento natural. Alcontrario, sus vidas por lo general están llenas de dolor, miedo y estrés. Noexiste una excusa; estas grandes compañías tienen el poder para ponerle fin alsufrimiento que le están causando a estos animales, a costa de sus ganancias.
“Nosquitamos el sombrero por KFC, pues dio un paso adelante por los pollos en seispaíses europeos, pero este es solo el inicio. Hay mucho más por hacer, y otrasempresas no han tenido avances suficientes y, en otros casos, han empeorado sudesempeño frente a este tema. Compañías como Burger King están recibiendopublicidad positiva por sus hamburguesas y nuggets sin carne, pero estasnovedades no deberían esconder el sufrimiento que padecen estos animales en lasgranjas alrededor del mundo, todos los días.”
“Losconsumidores se preocupan cada vez más por el bienestar animal, y nosotrosseguiremos alzando nuestros voz por ellos y por los pollos para presionar aestas organizaciones y así lograr cambios reales.”
Las compañías de comida que continúanignorando esta situación están bajo una gran presión para cambiar sus métodos. WorldAnimal Protection revisará la PeckingOrder cada año para monitorear el progreso de las grandes cadenas de comidarápida. La organización espera que los futuros cambios en el ranking resalten los esfuerzos de lascompañías que realmente están liderando el camino hacia un mejor bienestar paralos pollos.
La ONG hace un llamado a estascompañías globales para que lideren y garanticen que los pollos que sonservidos en sus restaurantes tengan una vida digna. Las empresas evaluadas enel “Ranking de empresas sobre el bienestar de los pollos” tienen unaoportunidad gigante en sus manos y pueden usar su poder para mejorar la vida decientos de millones de animales.
Para conocer más sobre este tema, visite: www.worldanimalprotection.org
[1] Worldwideminus USA and Canada
[2] USA and Canada