We are searching data for your request:
Upon completion, a link will appear to access the found materials.
Inercia térmica: junto con la conductividad, siempre térmica, es muy útil, especialmente cuando se quiere o necesita evaluar laeficiencia energética de una estructura. Puede suceder que se encuentre realizando esta operación después de la finalización de los trabajos de aislamiento térmico. O precisamente porque se ve la necesidad.
Es un parámetro, elInercia térmica, que mide la capacidad de un material para oponerse al paso del flujo de calor y acumular una parte del mismo, manteniendo una temperatura interna homogénea, constante y confortable, a pesar de que las temperaturas externas suban y bajen.
Inercia térmica: definición
Xa Inercia térmicaEn termodinámica, nos referimos a la capacidad de un material o estructura para variar su temperatura más o menos lentamente en respuesta a cambios en la temperatura externa o a una fuente de calor / enfriamiento interno. Es el análogo perfecto de la inercia de los sistemas mecánicos, simplemente sustituye la energía mecánica por térmica.
Nuevamente, en teoría, se puede evaluar en términos de temperatura / tiempo * diferencia de temperatura (s-1) pero la unidad de medida más común es la que se deriva de la fórmula potencia / tiempo * diferencia de temperatura, por lo tanto W / s × K.
Como grandeza l'Inercia térmica es directamente proporcional al calor específico de materiales y su masa es inversamente proporcional a la conductividad térmica y la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior.
Inercia térmica: materiales
Para un edificio o paredes los materiales altos Inercia térmica estoy hormigón compacto y ladrillos, incluso las piedras naturales no son malas: deben poder ralentizar el flujo del calor del verano hacia el interior y almacenar el calor en el invierno para poder liberarlo hacia el interior.
De manera más general, un material con Inercia térmica bueno debe tener buenas propiedades aislantes, pero también debe poder acumular calor en un lado y no transferirlo directamente. Los cambios bruscos de temperatura en el exterior no deben reflejarse "como si nada" en el interior, el tiempo debe pasar. Esta vez que hace que el cambio de temperatura interna "difiera" en comparación con lo que ocurre en el resto del mundo, se dice desplazamiento de fase.
En física, el cambio de fase puede verse como el tiempo que llevaola termal fluir del exterior al interior a través de un material de construcción. Volviendo a los materiales, si tienen un calor específico alto tienen uno desplazamiento de fase mayor: cuanto más pueda absorber el calor el material, más podrá liberarlo lentamente.
Inercia térmica de la pared
Colocado frente a una pared, para evaluar suInercia térmica, podemos decir que tiene una función estabilizadora de la temperatura si es muy aislante y al mismo tiempo es capaz de almacenar mucho calor que luego se transfiere a los ambientes internos durante la noche.
Es difícil que esta combinación de potencias térmicas se obtenga con un solo material: por lo tanto, es mejor recurrir a Carcasas en capas. La mejor composición en cuanto a Inercia térmica sería aquel en el que exista una capa de alta capacidad térmica en el interior de la carcasa y una aislante en el exterior. El primero mantiene constante la temperatura interna, el segundo protege el ambiente interno de cambios de temperatura.
El muro así formado, o de otro modo, debe mitigar los cambios bruscos de temperatura que proceden del exterior, tanto si el exterior es el entorno exterior real, como si se trata de otra estancia siempre dentro del edificio en cuestión. Radiación solar, personas, electrodomésticos: son muchos los factores que pueden provocarlos variaciones de temperatura pero la pared con alto Inercia térmica debe ser capaz de suavizar estos "choques" térmicos. En temporada de verano son más frecuentes que en invierno.
Si queremos describir la inercia térmica de una de nuestras paredes, tenemos en cuenta dos propiedades térmicas de la misma: la transmitancia térmica periódica (Yie = W / mqK) y el capacidad periódica de calor del aire interno (Cip = kJ / mqK). El primero representa tanto el grado de amortiguación como el desplazamiento de fase de la variación térmica que ocurre en el exterior y dice cómo la pared es capaz de "controlarlo" y mitigarlo. La Capacidad Térmica Areica Periódica Interna (Cip), por otro lado, es la capacidad de un material o pared de acumular calor o frío proveniente del interior: cuanto más alto es el CIP, más temperaturas de la superficie se mantienen en niveles aceptables, más cómodo se siente en su entorno y menos gasta en Aire acondicionado de verano.
Inercia térmica de un edificio
L'Inercia térmica de un edificio consiste en su capacidad para retener el calor dentro de sus paredes a lo largo del tiempo una vez que se apaga el sistema de calefacción. Alto Inercia térmica como ya se ha mencionado, significa un bajo consumo energético, tanto cuando queremos enfriar como cuando queremos calentar nuestros ambientes interiores. Y también significa tener un buen nivel de comodidad.
Cuando pensamos enInercia térmica de un edificio, muchas veces nos centramos en el material con el que están hechos los muros exteriores, o en las capas que lo componen, sin pensar que su posición también es importante. ¿Cuál va adentro y cuál afuera? Excelentes ingredientes mal "mezclados" dan un mal resultado: por lo tanto, es necesario mirarlo con más respeto y previsión. solución constructiva en su conjunto y no solo material por material, las paredes.
En un edificio allí'Inercia térmica de los muros perimetrales no es el más importante a efectos de la respuesta inercial del edificio que se concentra en promedio alrededor del 70% en las estructuras internas mientras que solo el 30% en las externas-perimetrales si no están aisladas.
además, elInercia térmica no depende fuertemente del espesor y / o peso de los bloques de ladrillo adoptados, mientras que se obtienen mejoras sustanciales en términos de inercia térmica colocando una pared, pero en la posición correcta, con un panel de aislamiento térmico con buenas características en el lado externo de la mampostería. (por ejemplo, "aislamiento externo"). Así limitamos concretamente el escape del calor acumulado o producido en el interior.
Calefacción y refrigeración por inercia térmica
L'Inercia térmica de un edificio o una sola pared también se utiliza como contribución a calentar y enfriar. En el primer caso, piense que un sobre con unInercia térmica alta no dispersa el calor interno y acumula calor durante las horas más calurosas del día. Un sobre como este también tarda más en liberar el calor acumulado. Para la calefacción, lo ideal es cuando ocurra que el calor acumulado durante el día se traslade al interior por la noche para no tener que utilizar sistemas que calientan.
Revertimos la discusión cuando queremos refrescar las habitaciones en verano. En este caso, un recurso interesante es el agua con sus propios Inercia térmica capaz de mantener una temperatura baja y refrigerar las habitaciones adyacentes. Los tanques que contienen agua se colocan cerca del perímetro del edificio, se enfrían por la noche y permanecen protegidos de radiación solar a través de un sistema de escudos. ¿Lo que pasa? Durante la noche el agua se enfría durante la noche, luego durante el día, protegida del sol, libera lentamente "su" frescor al edificio, dándonos alivio. La noche siguiente el agua volverá a enfriarse para darnos más alivio al día siguiente.
Si te ha gustado este artículo sigue siguiéndome también en Twitter, Facebook, Google+, Pinterest y ... ¡en otros lugares tienes que encontrarme!
Otros artículos que te pueden interesar:
- Biometano a partir de biogás
- Chimenea de pellets: cómo ahorrar en calefacción
- Cómo comprar buenos pellets