Información

Mastocitoma en gatos: causas y síntomas

Mastocitoma en gatos: causas y síntomas


We are searching data for your request:

Forums and discussions:
Manuals and reference books:
Data from registers:
Wait the end of the search in all databases.
Upon completion, a link will appear to access the found materials.

Mastocitoma en gatos, no exactamente como en los perros, pero sigue siendo un tumor que uno siempre espera no encontrar. Sin embargo, es importante indagar para comprender qué es exactamente, sin a la ligera declive en la versión felina lo que ya conocemos en la canina.

Mastocitoma en gatos: que es

No es tan frecuente como en los perros, la tumor de mastocitos en gatos, pero lo podemos encontrar tanto en la piel como en los órganos internos, también llamado visceral. En general, cuando hablamos de tumores de mastocitos nos referimos a que Tumor de células redondas cuyo nombre deriva de aquellas células con las que está relacionado., los "mastocitos". Son células que contienen una gran cantidad de pequeños gránulos de diversos tipos. En la diversidad que las compone, encontramos y mencionamos la heparina y la histamina porque juegan un papel protagónico en tumor de mastocitos en gatos.

Mastocitoma en gatos: causas

Conocer y explicar las causas de un tumor no es nada fácil, esto también se aplica al caso específico de tumor de mastocitos en gatos, uno de los menos frecuentes, afortunadamente. Los casos de tumor de mastocitos en gatos representan alrededor del 3% de las neoplasias notificadas, y por lo general involucran muestras de mediana edad o ancianos. La edad media de los felinos diagnosticados con un el tumor de mastocitos tiene 10 años y suelen ser FeLV negativos.

Cuando dijimos que el tumor de mastocitos en gatos no es idéntico al del perro, es porque en el caso felino puede presentarse tanto en forma cutánea como visceral, incluso las dos formas pueden coexistir. Casos en los que esto ocurre y cuándo gato con tumor de mastocitos presenta un tumor cutáneo de mastocitos que luego se revela también en el hígado o el bazo, por lo tanto también en forma visceral.

Es menos frecuente que ocurra pero también puede ocurrir que al animal se le diagnostique forma visceral y luego nota en un momento posterior la presencia de nódulos en la piel.

Mastocitoma en gatos: síntomas

Si el tumor de mastocitos en gatos cutáneo también puede ser visible, el visceral debe reconocerse pasando por sus síntomas que encontramos descritos de manera vaga. Es muy fácil confundirlos con los de otras patologías, incluso completamente diferentes. Pero vamos a conocerlos: son anorexia, vómitos, esplenomegalia, diarrea, presencia de masas en el abdomen.

Una vez que esté satisfecho de que es tumor de mastocitos en gatos se puede eliminar cualquier nódulo cutáneo, pero si la forma es visceral es necesario extirpar el bazo. Cuando logra hacerlo, sus perspectivas de vida se alargan, especialmente si continúa tratamiento con terapia a base de prednisona, también apto para gatos con forma gastroentérica.

Mastocitoma en el gato cutáneo

La forma cutánea de tumor de mastocitos en gatos Se caracteriza por la presencia de nódulos que pueden estar en cualquier zona del cuerpo aunque hay zonas que son más propensas a este tipo de tumor y son la cabeza y el cuello. Los nódulos también pueden ser múltiples y se dividen en mastocitos e histiocitos.

Los primeros son los más comunes, consisten en una sola masa y aparecen en ejemplares mayores de 4 años. los tumor de mastocitos en gatos El tipo de piel histiocítica tiene una serie de masas que en ocasiones retroceden por sí mismas, la raza siamesa es la que se ve más afectada.

Mastocitoma en el gato visceral

La forma visceral crea problemas tanto a nivel sanguíneo como a nivel del sistema gastrointestinal pero también podemos hablar de tumor de mastocitos en gatos sistémico si los vasos sanguíneos y linfáticos están afectados, es decir, sangre, bazo, hígado y médula ósea.

Desafortunadamente, la mayoría de las veces se nota la presencia de este tipo de muy tarde tumor de mastocitos, cuando ya están presentes metástasis al hígado, bazo, pulmón y ganglios linfáticos mesentéricos. Primero, los signos de la forma gastrointestinal son vómitos y diarrea porque los análisis de sangre también pueden ser perfectos.

Si te ha gustado este artículo sigue siguiéndome también en Twitter, Facebook, Google+, Instagram

¿Podría ser interesante para ti?

  • Enfermedades de la piel de los gatos
  • Enfermedades del gato
  • Glaucoma en gatos


Video: Cáncer de Glándula Anal. Enfermedades en Gatos (Enero 2025).