Entonces eres una persona muy afortunada, porque los tréboles son plantas denominadas “Fijadoras de nitrógeno” y esto quiere decir que tus plantas reciben nitrógeno gratis por el solo hecho de estar junto a los tréboles.Los tréboles, pertenecen a la familia de las Leguminosas, plantas con la capacidad de traer nitrógeno del aire y entregarlo al suelo y dejarlo disponible para otras plantas, gracias a la asociación que hacen sus raíces con bacterias fijadoras como los rhizobium.
Categoría Huerta
Hola, hoy les traigo un video muy especial, les voy a mostrar como trabajo la tierra para los cultivos utilizando parte de la lógica de la naturaleza.Solo se necesitan materiales que son en su mayoría libres y gratuitos y que se consiguen en cualquier parte. Vamos a trabajar con las lombrices invitándolas a vivir junto a nuestros cultivos.
Entonces eres una persona muy afortunada, porque los tréboles son plantas denominadas “Fijadoras de nitrógeno” y esto quiere decir que tus plantas reciben nitrógeno gratis por el solo hecho de estar junto a los tréboles.Los tréboles, pertenecen a la familia de las Leguminosas, plantas con la capacidad de traer nitrógeno del aire y entregarlo al suelo y dejarlo disponible para otras plantas, gracias a la asociación que hacen sus raíces con bacterias fijadoras como los rhizobium.
En situaciones de emergencia surge la idea de cultivar las propias hortalizas. Un programa huertero de la UBA (Universidad de Buenos Aires) indicó que la horticultura en la ciudad contribuye al autoabastecimiento y, sobre todo, fortalece los vínculos de las personas entre sí y con la naturaleza.Integrantes del Programa de Extensión Universitaria en Huertas Escolares y Comunitarias de la UBA señalaron que la actividad huertera en centros urbanos pone en debate el derecho al alimento y a vivir dignamente en la ciudad.